¿Quieres partir tu propia madera para la chimenea, estufa de leña o fogata? ¡Buena idea! Partir madera no solo es práctico, sino también una actividad relajante y física al aire libre. En este blog explicamos paso a paso cómo partir madera de forma segura y efectiva con un hacha, y te damos un consejo inteligente al final para quienes quieran hacerlo de forma más sencilla y segura.
Índice
¿Por qué partir madera?
Hay muchas razones para tomar el hacha tú mismo:
-
Ahorro de costos : la madera suelta es más barata que la leña apilada.
-
Secado más rápido : la madera partida se seca mucho mejor que los troncos gruesos.
-
Mejor combustión : la madera más pequeña arde de forma más eficiente y limpia.
-
Placer y movimiento : partir madera es un trabajo físico que da satisfacción.
Además: hay algo puro en trabajar con madera. Te sientes conectado con la naturaleza y haces algo útil para la reserva de invierno.

¿Qué madera es adecuada?
No toda la madera es igual de fácil de partir. Y no todos los troncos son adecuados para el fuego.
Elige madera que:
-
Ya seco o que aún debe secarse (la madera fresca debe dejarse al menos 6–12 meses).
-
Pocos nudos – que dificultan partir.
-
No demasiado pequeño ni corto. Bloques de 30–50 cm son ideales para la mayoría de estufas.
Tipos de madera populares para partir:
-
Roble y haya – madera dura, arde mucho tiempo y calienta bien.
-
Fresno y arce – buena para partir, llama bonita.
-
Abedul – madera blanda, fácil de partir y se seca rápido.
-
Coníferas (abeto, pino) – fáciles de partir, pero se queman más rápido y saltan más chispas.
¿Qué hacha necesitas?
Para partir madera no usas un hacha estándar, sino un hacha de partir. Está especialmente diseñada para dividir troncos en lugar de cortar.
Un buen hacha de partir se reconoce por:
-
Un mango largo (normalmente 60–80 cm) para más fuerza.
-
Una hoja pesada en forma de cuña que abre la madera a lo largo de las vetas.
-
Material duradero, como una cabeza de acero y un mango resistente de madera o compuesto.
Cuanto más pesado sea el filo, menos fuerza necesitas aplicar tú mismo: el peso hace el trabajo. Para bloques más pequeños, también puedes optar por una hacha de partir más ligera con un mango más corto.
¿Cómo partir la madera? Paso a paso
-
Asegúrate de tener un bloque de corte sólido
Preferiblemente un tocón viejo de aproximadamente 50 cm de alto. Colócalo sobre una superficie estable y plana. -
Coloca el tronco de madera en posición vertical
Comienza por el borde, especialmente con bloques grandes. Apunta a las grietas o vetas existentes. -
Sujeta el hacha con ambas manos
Levántala por encima de tu cabeza y déjala caer con un movimiento controlado y potente. -
Deja que el peso del hacha haga el trabajo
No intentes forzar, trabaja con fluidez. -
Parte el tronco
Si no sale a la primera: inclina, gira o usa una cuña.
💡 Consejo profesional: siempre parte con guantes y calzado de seguridad. Un paso en falso es fácil, especialmente si estás cansado.
Seguridad ante todo
Partir leña parece sencillo, pero requiere atención. Muchos accidentes ocurren por prisa o cansancio. Por eso:
-
Trabaja solo si te sientes en forma.
-
Asegúrate de que nadie esté dentro del alcance del golpe.
-
Usa siempre protección (guantes, gafas, zapatos resistentes).
-
Guarda el hacha inmediatamente después de usarla, especialmente si hay niños cerca.
¿Prefieres una forma segura y fácil?
Seamos honestos: partir leña con un hacha no es para todos. Quizás te parezca intimidante o simplemente poco práctico. Y eso está totalmente bien.
Para quienes quieren hacerlo de forma segura, sencilla y sin hacha, está el Houtklover con Martillo, una alternativa inteligente al trabajo clásico de hachar.
Con este klover colocas el tronco en un soporte firme. Solo tienes que golpear con un martillo.

Partir leña de forma segura
Pequeño esfuerzo físico
Fácil de usar
Inversión única
👉 ¿Curioso? Mira el Houtklover con Martillo en nuestra tienda online y haz que partir leña sea más divertido y seguro.